Fuente: CESCYL
28/11/2025

Hoy se cumplen 35 años de la aprobación de la Ley 13/1990, de 28 de noviembre, del Consejo Económico y Social de Castilla y León. Una norma propuesta por las organizaciones sindicales y empresariales más representativas que, de acuerdo con la Junta de Castilla y León, fue uno los primeros frutos del diálogo social en la década de los 90.

Hoy el CESCYL es una Institución de la Comunidad que lleva funcionando ininterrupidamente desde su creación y que ha evolucionado con la sociedad y sus organizaciones.


1992

[Pleno en 1992] Consejeros sindicales y empresariales con el presidente del CES de Castilla y León.

RDP

[1993] Rueda de prensa posterior a un Pleno.


Ley 13/1990, de 28 de noviembre, del Consejo Económico y Social de Castilla y León

La Mesa de las Cortes de Castilla y León acordó el 21 de junio de 1990 la admisión a trámite del Proyecto de Ley de creación del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCYL). Firmó el acuerdo Carlos Sánchez-Reyes de Palacio, presidente de las Cortes. Este proyecto había surgido, a propuesta de las organizaciones sindicales más representativas (CCOO y UGT), respaldada por CECALE (actual CEOE Castilla y León), de un acuerdo con la Junta de Castilla y León en el marco del diálogo social, y había sido aprobado por el Gobierno de la Comunidad, presidido por Jesús Posada Moreno, el 14 de junio, a iniciativa de Miguel Pérez Villar, consejero de Economía y Hacienda. Se transformó, tras su tramitación parlamentaria, en la Ley 13/1990, de 28 de noviembre, del Consejo Económico y Social de Castilla y León, que continúa vigente con modificaciones.

De la creación del CESCYL se había hablado ya en la primera legislatura. Javier Paniagua Íñiguez, consejero de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de la Comunidad presidido por Demetrio Madrid López, anunció, en un informe presentado en 1983 a la comisión correspondiente, la conveniencia de "crear un Consejo Económico y Social, que sirva como foro de estudio y discusión de la política económica regional a medio y largo plazo, en el que estarían representados los distintos sectores económicos y demás fuerzas vivas de la región". Juan Seisdedos Robles, procurador popular por Zamora, preguntó al consejero por este asunto en noviembre de 1984. También lo hizo Daniel de Fernando Alonso, procurador centrista por Ávila, en el Pleno de las Cortes convocado para el debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León para 1985. A pesar de la voluntad expresada en diversas ocasiones por el presidente y el consejero, la tramitación del proyecto de ley hubo de esperar a la legislatura siguiente, la cual contó en sus semanas iniciales con una Proposición de Ley de creación del CESCYL, rechazada por el Pleno, que fue presentada el 18 de febrero de 1988 por Jesús Quijano González, portavoz del Grupo Socialista y figura clave en la aprobación pactada de la Ley 13/1990.

El primer Estatuto de Autonomía de Castilla y León (Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero) no contempló la existencia del CESCYL hasta su reforma por la Ley Orgánica 4/1999, de 8 de enero, que añadió el artículo 54 con el contenido siguiente, basado en lo dispuesto por la meritada Ley 13/1990: "El Consejo Económico y Social es un órgano colegiado de carácter consultivo y asesor en materia socioeconómica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León" (apartado 1). En el Estatuto de Autonomía vigente, aprobado por la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, se reordena en el artículo 19 la regulación de las instituciones autonómicas, clasificándolas en básicas (Cortes de Castilla y León, presidente de la Junta de Castilla y León y Junta de Castilla y León) y propias (Consejo Económico y Social, Procurador del Común, Consejo Consultivo y Consejo de Cuentas). El artículo 81 se dedica al CESCYL y mantiene la definición dada por la versión anterior del Estatuto desde 1999.

El CESCYL sigue rigiéndose en la actualidad, además de por el Estatuto de Autonomía, por la Ley 13/1990, reformada y complementada por la Ley 4/2013, de 19 de junio, por la que se modifica la organización y el funcionamiento de las instituciones propias de la Comunidad de Castilla y León. Destacan como novedades introducidas por la Ley 4/2013, en palabras de su exposición de motivos, la atribución a las Cortes de "funciones en relación con los nombramientos [incluida la elección de la Presidencia] y aprobación de sus Reglamentos de Organización y Funcionamiento, que hasta ahora estaban atribuidas a la Junta de Castilla y León, con lo que la reforma refuerza aún más la independencia de estas dos instituciones propias" (se refiere al Consejo Consultivo y al CESCYL, pues el Procurador del Común y el Consejo de Cuentas dependían ya de las Cortes); la adopción de varias "medidas dirigidas a mejorar la eficiencia", entre las que se halla "la creación de una Secretaría General de Apoyo a las Instituciones Propias"; y la constitución en el CESCYL del "Grupo de Enlace con la sociedad civil organizada", integrado por representantes de asociaciones e instituciones con actividad económica y social en la Comunidad de Castilla y León, distintas de aquellas que forman parte del Pleno desde su origen (nuevo artículo 4 bis de la Ley 13/1990).

+INFO y enlaces a normativa citada: https://www.cescyl.es/es/institucion/historia-ces-castilla-leon


Siete mandatos y seis presidentes

Primer mandato (1991-1996)

Presidente:

  • José Manuel García-Verdugo Candón (1991-1995)

Vicepresidentes:

  • Vicente Redondo Andrés y José Elías Fernández Lobato (CECALE), Alfonso Maroto San Sebastián (UGT) y Julio Montero Durán (CCOO)

Segundo (1996-2000)

Presidente:

  • Pablo Antonio Muñoz Gallego (1996-2000)
  • Vicepresidentes: Andrés Díez San José y Fermín Carnero González (UGT), José Elías Fernández Lobato (CECALE) y Javier Fernández González (CCOO

Terrcero (2000-2004)

Presidentes:

  • Raimundo M. Torío Lorenzana (2001-2003),
  • José Luis Díez Hoces de la Guardia (2003-2004).
  • José Largo Cabrerizo, vicepresidente con funciones de presidente por decisión extraordinaria y transitoria del Pleno (2000-2001)

Vicepresidentes:

  • José Elías Fernández Lobato, José María Antona Martín y Antonio Primo Saiz (CECALE), Fermín Carnero González (UGT) y Ángel Hernández Lorenzo (CCOO)

Cuarto (2004-2008)

Presidente:

  • José Luis Díez Hoces de la Guardia (2004-2008)

Vicepresidentes:

  • Ángel Hernández Lorenzo (CCOO), José Luis Martín Aguado y Jesús María Terciado Valls (CECALE) y Agustín Prieto González (UGT)

Quinto (2008-2013)

Presidente:

  • José Luis Díez Hoces de la Guardia (2008-2013)

Vicepresidentes:

  • Agustín Prieto González (UGT), Jesús María Terciado Valls y Santiago Aparicio Jiménez (CECALE) y Ángel Hernández Lorenzo (CCOO)

Sexto (2013-2018)

Presidente:

  • Germán Barrios García (2013-2018)

Vicepresidentes:

  • Santiago Aparicio Jiménez (CECALE), Agustín Prieto González y Faustino Temprano Vergara (UGT) y Ángel Hernández Lorenzo (CCOO)

Séptimo (desde 2018)

Presidentes:

  • Germán Barrios García (2018-2019)
  • Enrique Cabero Morán (desde 2019)

Vicepresidencias:

  • Faustino Temprano Vergara y Oscar Mario Lobo San Juan (UGT), Santiago Aparicio Jiménez (CECALE, CEOE Castilla y León) y Vicente Andrés Granado y Ana Fernández de los Muros (CCOO)

Los decanos del CESCYL

Los decanos entre los actuales consejeros y consejeras del CESCYL son Prudencio Prieto Cardo (miembro titular desde su constitución, nombrado el 11 de abril de 1991) y Manuel Soler Martínez (nombrado el 29 de octubre de 1992).


Todos los miembros del Pleno del CESCYL por mandatos

https://www.cescyl.es/es/actualidad/noticias-ces/recopilacion-nombramientos-ces-castilla-leon


El Grupo de Enlace del CESCYL

Se creó por la Ley 4/2013 y celebró su sesión constitutiva el 20 de marzo de 2015, a las 11 horas, en la sede del CESCYL. Componen el Grupo de EnlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva: la Federación de Diabéticos de Castilla y León (FADCYL), la Asociación Española contra el Cáncer en Valladolid, la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Centros Públicos de Castilla y León (CONFAPACAL), la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Castilla y León (CONFAPACYL), la Federación de Centros Juveniles Don Bosco, la Federación Autónoma de Asociaciones de Estudiantes (FADAECYL), la Asociación de Ayuda al Inmigrante (ASAIN), la Asociación de Apoyo a Inmigrantes en Valladolid (PROCOMAR-Acoge), la Promoción Rural Integral de Castilla y León (PRINCAL), la Asociación Huebra de Iniciativas Rurales, la Red de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla y León, la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CAVECAL), la Federación de Parálisis Cerebral de Castilla y León (ASPACE-CYL), la Asociación Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud (Asociación REA), UNICEF-Comité de Castilla y León, la Federación de Mujeres Progresistas y la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor, la Federación de Jubilados y Pensionistas, la Federación de Salud Mental de Castilla y León, el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla y León (CERMI-CYL), Plena Inclusión de Castilla y León, Cruz Roja de Castilla y León, la ONCE, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León (EAPN), la Fundación Secretariado Gitano, Cáritas de Castilla y León y la Coordinadora de ONG de Desarrollo. Se han incorporado mediante la firma de protocolos de colaboración el Consejo de la Juventud de Castilla y León (desde 2021), la Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León (desde 2022) y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León (desde 2025).