Fuente: CESCYL
21/02/2025

El CES ha participado, junto a la Facultad de Derecho de la Usal, en el Seminario Internacional "Derecho del Trabajo frente al cambio económico y tecnológico", organizando con el Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales y la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, este evento con académicos iberoamericanos y expertos del ámbito institucional económico y social.

cartel


academia

FOTO. Académicos de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social*. En el centro están [a la izquierda] Jaime Montalvo (nuevo académico incorporado en un acto en este Seminario), que fue presidente del CES de España, y Manuel Carlos Palomeque, que fue miembro (experto) del CES de España; y Enrique Cabero, el presidente del CES de Castilla y León [el primero a la derecha].


El Seminario Internacional «El Derecho del Trabajo frente al cambio económico y tecnológico» se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca el jueves 21 y viernes 22 de febrero, contando con la participación del presidente de la Academia, el profesor Nelson Mannrich, de Brasil y los académicos Luis Enrique de la Villa y Carlos Palomeque, de España, Thereza Nahas, de Brasil y Juan Raso, de Uruguay, así como de los profesores Stefano Bellomo, de la Università di Roma Sapienza y Carmen Sáez Lara, de la Universidad de Córdoba, así como de los dos nuevos académicos españoles, los profesores Montalvo Correa y Sala Franco.

El Seminario se desarrolló con un programa especial, en el que los destacados académicos y especialistas de la disciplina, debatieron sobre dos de las grandes claves de transformación de los modernos ordenamientos laborales: el cambio económico y el cambio tecnológico.

La ocasión adquirió un relieve especial, no solo por lo emblemático de la fecha de próxima celebración de los 50 años de la anterior cita en España, sino porque en la misma impartieron sus lecciones de ingreso en la Academia dos nuevos académicos españoles: los profesores Jaime Montalvo Correa y Tomás Sala Franco.


PROGRAMA

Primera sesión: jueves 20 de febrero

Inauguración y Primer panel: El Derecho del trabajo frente al cambio económicoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

1


Inauguración

· Nelson Manrich, Profesor Titular de Direito do Trabalho, Universidade de São Paulo. Presidente de la AIDTSS,

· Fernando Carbajo Cascón, Decano de la Facultad de Derecho

Primer panel: El Derecho del trabajo frente al cambio económico

Moderador:

· Juan Bautista Vivero Serrano, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca

Participantes:

· Luis Enrique de la Villa Gil, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Autónoma de Madrid. Académico de la AIDTSS (España). La subcontratación de las plataformas digitales delivery, para la entrega domiciliaria de los productos de consumo

· Manuel Carlos Palomeque López, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca. Vicepresidente 1º de la AIDTSS. ¿Por qué cambio económico y Derecho del Trabajo?

· Thereza Nahas, Juíza do Tribunal Regional do Trabalho de São Paulo. Académica de la AIDTSS (Brasil). Los impactos de los cambios económicos en la evolución de los derechos sociales

Acto de Incorporación del académico Jaime Montalvo Correa

Presidente de la Mesa:

· Nelson Manrich, Presidente de la AIDTSS

Presentación del nuevo académico:

· Luis Enrique de la Villa

Lección de incorporación de Jaime Montalvo Correa

El compromiso intelectual en la creación y desarrollo del Derecho del Trabajo


Segunda Sesión: 21 de febrero

Segundo panel: El Derecho del Trabajo frente al cambio tecnológicoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

2


Segundo panel: El Derecho del Trabajo frente al cambio tecnológico

Moderador:

· Enrique Cabero Morán, Profesor Titular de Derecho del Trabajo. Universidad de Salamanca. Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Participantes:

· Juan Raso Delgue, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de la República. Académico de la AIDTSS (Uruguay). Trabajo, inteligencia artificial y ética

· Carmen Sáez Lara, Catedrática de Derecho del Trabajo, Universidad de Córdoba. Gestión algorítmica y discriminación en el empleo

· Stefano Bellomo, Professore Ordinario di Diritto del Lavoro, Università di Roma Sapienza. Las nuevas necesidades de protección de los trabajadores en la era de la empresa digital

Acto de Incorporación del académico Tomás Sala Franco

Presidente de la Mesa:

· Nelson Manrich, Presidente de la AIDTSS

Presentación del nuevo académico:

· Manuel Carlos Palomeque López

Lección de incorporación de Tomás Sala Franco

El ingreso del personal laboral en las administraciones públicas: un cruce de caminos (acerca de la aplicación de las Directivas 2001/23/CE y 1999/70/CE)

Clausura del Seminario

· Wilfredo Sanguineti Raymond, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca. Académico de la AIDTSS (Perú). Director del Seminario

· Nelson Manrich, Presidente de la AIDTSS



La Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

En septiembre de 1972, con ocasión del IV Congreso Iberoamericano de Derecho del Trabajo, se anunció la creación de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, surgida por iniciativa del profesor argentino Alfredo Ruprecht con el propósito de agrupar en una sociedad científica internacional a los cincuenta especialistas más prestigiosos de Iberoamérica.

En 1975 el profesor Manuel Alonso Olea ofreció la ciudad de Madrid como sede para la primera actividad de la Academia. Esta se realizó entre el 10 y el 14 de octubre de ese año, contando con la asistencia, entre otros académicos, de los profesores Alonso Olea, Bayón Chacón y Alonso García, de España, Ruprecht y Tisembaum, de Argentina, Russomano y Süskind, de Brasil, Pla Rodríguez y Barbagelata, de Uruguay, Álvarez del Castillo, de México, Caldera, de Venezuela y Montenegro Baca, del Perú. En esta reunión, además de discutirse diversas ponencias presentadas por los participantes, se procedió a aprobar los Estatudos de la Academia y a elegir su primera junta directiva ordinaria.

Cuando están próximos a cumplirse cincuenta años de esa señera reunión de Madrid, la Academia vuelve a realizar una actividad científica en España, esta vez tomado como sede la Universidad de Salamanca, a la cual pertenecen como académicos de número el profesor Carlos Palomeque, por España, y por el Perú el profesor Wilfredo Sanguineti Raymond, Director de este Seminario Internacional.


2

FOTO. El Presidente del CES de Castiila y León, Enrique Cabero, modera el Panel sobre cambio tecnológíco con Carmen Sáez Lara, Catedrática de Derecho del Trabajo y miembro (experta) del CES de Andalucía, Juan Raso Delgue, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de la República (Uruguay), y Stefano Bellomo, Professore Ordinario di Diritto del Lavoro, Università di Roma Sapienza.